Entradas

Bitácora #8 & 9 by Luigi

Normalmente las experiencias llevan un proceso, lo cual debemos considerar primero el contexto actual de las empresas. Si entendemos el contexto en el que se encuentra hoy en día la empresa podemos iniciar con el resto de la experiencia. Haciendo esto, será más fácil saber si las experiencias que vayamos a realizar van acorde a la imagen, principios y valores que representamos. De acuerdo al procedimiento es generar una idea u objetivo a lo que se quiere alcanzar, después analizar el contexto de la compañía como: - objetivos - filosofía - procesos - productos - canales - el target Una vez que tengamos estos podemos continuar con el propósito que tiene la compañía, analizar los principios experenciales y finalmente diseñar. Por otra parte, es importante considerar preguntarnos: ¿cuál es nuestro rol?¿qué valor estoy entregando?¿qué impacto tengo en la vida? Analizar nuestra categoría, es decir, en qué sector pertenecemos y conocer nuestros canales y target, servicio y ubicar n...
Imagen
Bitácora no. 02 Hicimos una dinámica donde había que poner nuestro día laboral, qué es lo que hacíamos en todo un día desde que salíamos de nuestra casa. La experiencia que nos dejaba en poder entender todo lo que veríamos en clase durante el cuatrimestre. También se entregaron la primera lectura y un video que había que ver Chef´s Table. Bitácora no. 03 La clase transcurría con 3 alumnos, vimos parte del cómo poder visualizar una experiencia completa a través del capítulo de Netflix que analizamos de Virgilio Martínez en Chef´s Table. La capacidad de un hombre para hacer vivir la experiencia de su país a través de su gastronomía, también analizamos la campaña de Nike donde observamos la trascendencia de entre el actuar ante una moda y el hacer una forma de vida, de entender a la marca como una persona que siente y vive los problemas cotidianos para superarlos junto con sus clientes, como un aliado, un amigo en el cual puedes confiar para apoyarte ante una adversidad ...

Bitácora #11 by Sergio

¿Cuál es el propósito de la experiencia? La construcción de la marca que genere valor a nivel cultural para las entidades que colaboran. Dentro de todo lo aprendido en clase, las experiencias deben considerar, los conocimientos de los propósitos estratégicos, organización interna, regulaciones  y procedimientos, determinación de responsabilidades, asignaciones para la implementación Para gestionar una buena experiencia aprendimos que requiere un análisis de la situación definiendo objetivos, estrategias y planes de acción, en este caso como entrega de proyecto estamos valorando la experiencia que genera La Salle en posgrados. Observamos los factores que ayudan a gestionar la experiencia y las mejores que podemos aportar.

Bitácora #10 by Sergio

El comportamiento Emocional. Las personas tienen un comportamiento emocional que suelen ser por tres factores: Cada vez que vamos de compras nos ha pasado -¡Que padre playera!, ¡La necesito!- nos entra los sentimientos tenerla, y la emotividad en como se nos vería esa playera, ya que en este proceso está la participación de las emociones, que también son protagonistas de la experiencia. De igual formas las emociones evalúan la aceptación y el rechazo, por ejemplo -¡Está horrible esta playera!. ¿Habrá alguien que la compre?-. Sin dejar atrás la fidelización de la marca es gracias a la presencia de los medios, el trato del personal; un claro ejemplo es Starbucks el trato hace que vuelvas con el barista que te atendió, las experiencias sensoriales. un ejemplo que he deja en claro es Petco, donde las mascota pueden entrar a esa tienda y sentirte rodeado en un ambiente cálido y familiar, igualmente se debe a la aprobación de los productos o el servicio. En conclusión la dimensión d...

Bitácora #9 by Sergio

Jan  Edarth- Jefe de Mercadotecnia Regional  Uber Ahora fue el momento para Jan fue Jefe Regional de mercadotecnia Uber, nos contó un poco de su experiencia dentro del trabajo de su área y la importancia de crear una experiencia dentro de una marca.  Nos compartió una fórmula para la toma de una estrategia: Usuario*Marca/Tiempo  Siempre hay una relación entre estas variables donde el usuario depende de la marca, el el caso de uber, nos contó la referencia los tiempo de espera del uber y como a bajado la atención al cliente. Uber ha perdido valor durante este año, pues la gran demanda y baja atención que presentan los choferes del vehículo, un ejemplo que comentamos en clase son los choferes que ya no ofrecen bebidas, dulces.  Cómo sabemos ninguna marca es igual, Uber tuvo que aprender de su competencia en ver los momentos de crisis que presentó cabify en cuestión de seguridad, tuvo que tomar medidas en el asunto en gestionar a todos sus c...

Bitácora #8 by Sergio

La razón y la emoción Las emociones son el resultado de respuestas químicas y neuronales que se forman a través de un patrón. Nuestra mente trabaja de manera diferente, como es de saber nuestro cerebro se divide en dos hemisferio izquierdo o derecho, cada uno cumple una función. El hemisferio izquierdo ve el lado más analitico, mientras el derecho es la parte creativa.Tomando este punto como referencia, el neuro-marketing juega un papel muy importante el cual tiene como objetivo interpretar los datos que juegan los dos hemisferios. Dentro de una experiencia es muy recurrente que se viva estos sucesos sin que nos demos cuenta por ejemplo... Siempre que voy de shopping, siempre pienso lo que voy a comprar, no demás sino en tener un presupuesto en mente, pero todo cambia cuando entramos a un outlet o tienda departamental. La experiencia que genera el local debe ser gratificador, en donde el cliente tenga toda la disponibilidad de ver, tocar, probar la ropa o accesorio. Un factor impor...

Bitácora #7 by Sergio

Licualab:    agencia de servicio, creatividad, diseño y producción En la clase llegó una expositora llamada Verónica Becerril fundadora de Licualab, una agencia de servicios dedicada al diseño y producción. Nos platico los proyectos que ha llevado a cargo,compartiendo las problemáticas que llevo y la solución en entregar el proyecto a tiempo. Es sorprendente la dedicación que entregan por ejecutar la experiencia de marca, de ahí lo relaciono con la clase, donde involucra los sentidos en percibir la experiencia. Nos mostró  un mapeo de su próxima experiencia, nos detalla el proceso que principio a fin, partiendo con los objetivo y finalizando con las propuestas a entregar, me percate la importancia en la logística  que llega al crear el evento, coordinar tiempos y dirigir personas.Cada proyecto que ha ejecutado siempre tiene sus obstáculos, como recomendación nos dio que a que medir todas las variables de decir en entorno donde se ejecutará el proyecto, como e...