Bitácora #4 by Luigi
¿Qué pasa cuando experimentamos malas experiencias?
En el blog pasado comenté sobre la experiencia que vivía en las exposiciones de Star Wars... Ahora voy con el Unboxing Toy Convention. Resulta que esta convención de juguetes coleccionables abrió sus puertas el año pasado en el WTC México. No tuve la oportunidad de asistir en su primera edición. Este año se llevó acabo la segunda edición los primer fin de semana de agosto.
En esta segunda edición marcas como Hasbro y Bandai fueron los invitados especiales para traer por primera vez las exclusivas de las nuevas figuras coleccionables de Marvel, DragonBall, Naruto, Caballeros del Zodiaco, etc etc... Por ejemplo, cuando nosotros los geeks escuchamos EXCLUSIVAS, sentimos que somos los únicos en obtener los coleccionables antes de que salgan dos o tres meses después en tiendas departamentales u online.
Cuando asistí a esta segunda edición, llegué aproximadamente 8:20 am para formarme. Pensé que no hallaría demasiada gente... pero ¡oh sorpresa! una filia interminable. No existía orden en la fila pero había una fila. Claro esta que en el momento en que una persona del staff fue para poner orden, en ese momento me acomodaron y termine ocupando el décimo lugar en la fila. Hasta para poder generar una buena impresión o experiencia debe existir control del evento.
Ya cuando nos dejaron pasar, la gente inmediatamente fueron a los stands de Hasbro y Bandai. Yo me fui a Hasbro. Fue curiosa esta experiencia porque cuando me formé para poder comprar algunas exclusivas, la fila no avanzaba y ya tenía al rededor de 30 minutos perdidos en el mismo lugar. Mi papá se salía de fila para saber qué pasaba. El detalle fue que la gente que ya estaban comprando las exclusivas, estaban comprando cajas y cajas y cajas y más cajas de las nuevas figuras. En menos de dos horas, las exclusivas se agotaron. Lo que avanzaba la fila era mínima. Algunos de los que estaban formados iban a hablar con el gerente del evento y por una parte empezaron con el rumor que iban repartir pulseras únicamente para aquellos que iban a comprar la colección completa de las exclusivas.
Después de llevar una hora y media formado y veía que la fila no avanzaba, decidí salirme y recorrer los demás stands. Ya desilusionado porque quería conseguir dos figuras de las cuales si me hubiera quedado y llegado a la caja para comprarlos solo iba a recibir la mala noticia que ya estaban agotados o bien solo les quedaban aquellas figuras que nadie quiere. Al recorrer la exposición, me topé con stands que tenían las exclusivas. Pues ellos fueron los que por el azar del destino o tuvieron suerte o bajo el soborno o algo por el estilo, tuvieron la oportunidad de conseguir las exclusivas y posteriormente revenderlas en sus stands, obviamente no te vendían por separado la figura que querías, tenías que comprar todas la colección completa.
¿Qué pasa cuando vives una experiencia así?
Tenemos dos opciones, dejar nuestras quejas y comentarios en las redes sociales o bien ya no asistes por la mala organización y fraude que existe dentro del evento.
Las experiencias deben cubrir principalmente las expectativas de los clientes. Para lograr esta experiencia no debes permitir el descontrol de las cosas. Como en este caso, desde la fila para ingresar y por otra parte el desorden de las ventas de las exclusivas.
Al finalizar el evento, venía platicando con mi papá una interesante propuesta para mejorar esta experiencia. Esta propuesta consistía en que si quieres obtener las exclusivas puedes solicitar un pase cuando compres boleto en línea y así también tener un control sobre el número de productos que pueden venderse. Es decir, si quieres la colección completa, puedes tener un pase único para la colección completa, si quieres una figura o dos, seleccionar cuáles van a ser y una vez estando en el evento llegas y ya es un hecho que vas a tener la o las figuras que solicitaste. Pero para que esta oferta y experiencia puedan funcionar es que pueda empezar una o dos semanas antes el apartado de las exclusivas.
Un evento que habla de exclusividades debe haber un control tanto de inventarios como de orden para la venta de las mismas. Cuando exista un orden, el cliente puede llevarse una experiencia en la que pueda seguir recomendando o bien siendo fiel porque sabe cómo es el proceso de la venta. Si se implementara esta propuesta, es probable que la experiencia mejore y se agilice el control de todo y sobre todo prohibir la reventa de las figuras en el establecimiento. También implica mucho la experiencia de las marcas a través de sus políticas creo yo que debe existir un equilibrio y coherencia entre políticas empresariales y la experiencia que ofrece la marca porque estamos hablando que hay una sincronización entre lo interno y lo externo y eso puede ayudar a que este tipo de eventos mejoren y el cliente se lleve una mejor satisfacción después de haber vivido una experiencia inolvidable.
En esta segunda edición marcas como Hasbro y Bandai fueron los invitados especiales para traer por primera vez las exclusivas de las nuevas figuras coleccionables de Marvel, DragonBall, Naruto, Caballeros del Zodiaco, etc etc... Por ejemplo, cuando nosotros los geeks escuchamos EXCLUSIVAS, sentimos que somos los únicos en obtener los coleccionables antes de que salgan dos o tres meses después en tiendas departamentales u online.
Cuando asistí a esta segunda edición, llegué aproximadamente 8:20 am para formarme. Pensé que no hallaría demasiada gente... pero ¡oh sorpresa! una filia interminable. No existía orden en la fila pero había una fila. Claro esta que en el momento en que una persona del staff fue para poner orden, en ese momento me acomodaron y termine ocupando el décimo lugar en la fila. Hasta para poder generar una buena impresión o experiencia debe existir control del evento.
Ya cuando nos dejaron pasar, la gente inmediatamente fueron a los stands de Hasbro y Bandai. Yo me fui a Hasbro. Fue curiosa esta experiencia porque cuando me formé para poder comprar algunas exclusivas, la fila no avanzaba y ya tenía al rededor de 30 minutos perdidos en el mismo lugar. Mi papá se salía de fila para saber qué pasaba. El detalle fue que la gente que ya estaban comprando las exclusivas, estaban comprando cajas y cajas y cajas y más cajas de las nuevas figuras. En menos de dos horas, las exclusivas se agotaron. Lo que avanzaba la fila era mínima. Algunos de los que estaban formados iban a hablar con el gerente del evento y por una parte empezaron con el rumor que iban repartir pulseras únicamente para aquellos que iban a comprar la colección completa de las exclusivas.
Después de llevar una hora y media formado y veía que la fila no avanzaba, decidí salirme y recorrer los demás stands. Ya desilusionado porque quería conseguir dos figuras de las cuales si me hubiera quedado y llegado a la caja para comprarlos solo iba a recibir la mala noticia que ya estaban agotados o bien solo les quedaban aquellas figuras que nadie quiere. Al recorrer la exposición, me topé con stands que tenían las exclusivas. Pues ellos fueron los que por el azar del destino o tuvieron suerte o bajo el soborno o algo por el estilo, tuvieron la oportunidad de conseguir las exclusivas y posteriormente revenderlas en sus stands, obviamente no te vendían por separado la figura que querías, tenías que comprar todas la colección completa.
¿Qué pasa cuando vives una experiencia así?
Tenemos dos opciones, dejar nuestras quejas y comentarios en las redes sociales o bien ya no asistes por la mala organización y fraude que existe dentro del evento.
Las experiencias deben cubrir principalmente las expectativas de los clientes. Para lograr esta experiencia no debes permitir el descontrol de las cosas. Como en este caso, desde la fila para ingresar y por otra parte el desorden de las ventas de las exclusivas.
Al finalizar el evento, venía platicando con mi papá una interesante propuesta para mejorar esta experiencia. Esta propuesta consistía en que si quieres obtener las exclusivas puedes solicitar un pase cuando compres boleto en línea y así también tener un control sobre el número de productos que pueden venderse. Es decir, si quieres la colección completa, puedes tener un pase único para la colección completa, si quieres una figura o dos, seleccionar cuáles van a ser y una vez estando en el evento llegas y ya es un hecho que vas a tener la o las figuras que solicitaste. Pero para que esta oferta y experiencia puedan funcionar es que pueda empezar una o dos semanas antes el apartado de las exclusivas.
Un evento que habla de exclusividades debe haber un control tanto de inventarios como de orden para la venta de las mismas. Cuando exista un orden, el cliente puede llevarse una experiencia en la que pueda seguir recomendando o bien siendo fiel porque sabe cómo es el proceso de la venta. Si se implementara esta propuesta, es probable que la experiencia mejore y se agilice el control de todo y sobre todo prohibir la reventa de las figuras en el establecimiento. También implica mucho la experiencia de las marcas a través de sus políticas creo yo que debe existir un equilibrio y coherencia entre políticas empresariales y la experiencia que ofrece la marca porque estamos hablando que hay una sincronización entre lo interno y lo externo y eso puede ayudar a que este tipo de eventos mejoren y el cliente se lleve una mejor satisfacción después de haber vivido una experiencia inolvidable.
Comentarios
Publicar un comentario